Plantas medicinales y alimentación para fortalecer nuestro sistema inmune.

01.05.2020

Lamentablemente este blog lo comenzamos en medio de una de las crisis sanitarias más agudas y globales en más de 100 años de historia. Hubiésemos querido que nuestra primera entrada fuese sobre algo más alegre, pero de todas formas nos conforta saber que dentro de esta crisis las plantitas también pueden ser nuestras aliadas en la prevención contra el Covid-19 o Coronavirus. 

En primer lugar, debemos tomar muy en cuenta que este es un virus nuevo y desconocido, del que vamos aprendiendo con el tiempo, aún son desconocidos sus alcances y sabemos que puede mutar para adquirir nuevos comportamientos y consecuencias. En este contexto, no hay estudios en su tratamiento con plantas medicinales, ni siquiera hay una cura estandarizada considerando todos los avances y esfuerzos que han hecho con tanto ahínco las ciencias químicas y médicas. Sin embargo, hay algunas características que sí conocemos del Covid-19. En primer lugar, sabemos que es un virus que se transmite por las secreciones mucosas de las personas, especialmente la saliva (aunque también se ha encontrado presente en las lágrimas). Además, sabemos que una vez transmitido, puede permanecer en las superficies hasta por 72 hrs. o incluso más (dependiendo del material de la superficie). Es por esto, que es importantísimo mantener las rutinas de cuidado: lavarnos bien las manos con jabón, intentar mantenerse en la casa y salir solo a lo indispensable, siempre usando mascarilla, y cambiarnos de ropa y zapatos al volver a la casa, para luego ducharnos y lavarnos las manos y cara con jabón. 

¿Cómo pueden ayudarnos las plantas?

Hay varias cosas que las plantitas pueden hacer por nosotres, partiendo por nuestra alimentación. Asegurar el consumo de frutos rojos, cítricos, pimentones, zapallos, zanahorias y, en general, toda fruta y hortaliza rica en vitamina C, también aumentar el consumo de cebollas y ajo. Una buena opción, ahora que hace frío, es preparar sopas con cebollas y otras hortalizas mencionadas y sazonarlas con Tomillo o Romero. El Orégano también es un excelente antibacterial y es muy fácil de mantener en el huerto o en maceta. Además, podemos incorporar verduras y granos fermentados, como es el caso del chucrut y el tempeh, que nos aportarán probióticos. Es importante fijarse que los productos probióticos estén preparados de manera adecuada, ya que, por ejemplo, los chucrut que suelen vender en los supermercados, si bien tienen repollo fermentado, los procesos con los que se realiza hacen que pierda sus probióticos. Todo lo anterior, fortalecerá nuestro sistema inmune para que pueda defendernos de cualquier patógeno que intente entrar en nuestros organismos.

También podemos aportar a nuestra hidratación incluyendo plantas como la Equinácea, la Milenrama o el Eucalipto en infusiones a proporción de una cucharadita de hierba seca o dos de hierba fresca por 200 ml de agua hervida a 70°C aproximadamente. Estas plantas, además de ayudar a fortalecer nuestro sistema inmune, combatirán bacterias, virus y patógenos que ya pudiesen estar en nuestro organismo.

Por otro lado,  hay muchas plantas que se defienden de bacterias, hongos y otros patógenos a través de sus aceites esenciales. Podemos aprovechar esas mismas propiedades comprando aceites esenciales de Árbol del Té o Eucalipto Radiata y ponerlos en un difusor. Esta opción es más cara, pero nos durará mucho tiempo y le podemos dar innumerables otros usos a los aceites esenciales. Si buscamos algo más económico, bastará con quemar ramas de Romero o Salvia y sahumar la casa o los espacios que queramos. Los aceites esenciales de la planta son volátiles y se liberarán al calor, aunque se perderán más rápido.

Mantengamos la calma

Por supuesto que nuestros sentimientos pueden alterar nuestro organismo. El estrés y la ansiedad pueden deprimir nuestro sistema inmune y hacernos más propensos a contraer virus y bacterias. Sabemos que es imposible no tener este tipo de emociones en un momento como este, pero sí podemos tomar medidas para mantenernos más calmados y aportar a que estos sentimientos no se apoderen de nosotros como no saturarnos de información, ocuparnos en oficios y actividades que nos hagan sentir bien y descansar un poco de las pantallas, además de no aislarnos de nuestras  familias y seres queridos y aprovechar que las tecnologías nos permiten que la distancia no sea tan definitiva. 

En cuanto a las plantitas para calmar nuestra ansiedad y el estrés. Podemos utilizar Poleo y Romero para la concentración y dolores de cabeza, Albahaca y Manzanilla para los nervios y ansiedad y Lavanda y Pasiflora para dormir mejor. Si tenemos alguno de dichos aceites esenciales podemos aprovechar su olor un poco antes de ir a dormir (A excepción del Poleo y Romero que nos hacen estar más atentos/as).

Esperamos de corazón que este artículo pueda ayudarte en algo y de a poquito comencemos a hacernos cargo de nuestra salud de manera autónoma, sin esperar a enfermarnos para revisarnos y regalonearnos y que pronto entre todos vayamos construyendo una salida a este virus o una red de ayuda ante la crisis del Covid-19.

Recuerda que puedes encontrar tinturas madres para combatir resfriados, ansiedad e insomnio y tónicos de vitamina C en nuestro catálogo.

Un abrazo de enredadera.


© 2020 Florasol Blog. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar